Se Aplicaron Exámenes de Confianza a la Policía Municipal
Lic. Miguel Chávez Rangel, titular de Seguridad Pública Municipal

31 enero, 2013

Serán dados de baja todos aquellos elementos que no aprobaron dicho requisito

Lic. Miguel Chávez Rangel, titular de Seguridad Pública Municipal

Uno de los compromisos de la actual administración 2012-2015 referente al tema de la Seguridad Pública, es el de tener un cuerpo policial más cercano a la ciudadanía, por lo que la totalidad de sus elementos fueron sometidos a los exámenes de control de confianza, los cuales son una parte del sistema de profesionalización, cuyo propósito es fortalecer los márgenes de seguridad, confiabilidad, eficiencia y competencia del personal.

Así lo manifestó el titular de Seguridad Pública Municipal, Lic. Miguel Chávez Rangel, agregando que los exámenes de control de confianza es uno de los rubros importantes que tiene que ver con el cumplimiento puntual del Artículo 21 Constitucional en sus párrafos noveno y décimo, en los que se establecen los lineamientos base para el ingreso y permanencia del personal policial en sus tres niveles.

A nosotros nos compete el aspecto de la policía municipal; “la ciudadanía debe tener plena confianza, que todos y cada uno de los agentes de nuestra institución tanto preventivos como de vialidad, así como los mandos superiores y medios, incluyendo su servidor, hemos estado en constante observancia de los exámenes de control de confianza que exigen para la permanencia en el puesto”.

El jefe de policía matehualense detalló que apenas se están recibiendo los resultados de los exámenes aplicados meses atrás a los agentes de policía; “esta información es confidencial, es privilegiada, llega con absoluta secrecía la jefe directo de la Policía Municipal que es el Presidente Constitucional de Matehuala Ing. Héctor Fermín Ávila Lucero”.

“El alcalde en su momento y por el canal debido, hará del conocimiento a aquellos compañeros que no hubiesen aprobado dicho examen de control de confianza, obviamente se les dará de baja, ya que no están en condiciones de permanecer como agentes de policía”.

Explicó que en este sentido no puede haber cruce de información; “puesto que tanto el secretariado ejecutivo técnico de la información que lleva la supervisión de estos controles, como el propio Gobierno del Estado, tienen conocimiento al mismo tiempo que el alcalde de Matehuala de los resultados”.

Chávez Rangel indicó que cuando se tengan debidamente identificados aquellos casos de compañeros que no acreditaron el examen se hará del dominio público; “se informará del número de elementos que pudiesen causar baja de nuestra corporación en base a este programa nacional de certificación policial”, concluyó.

Notas relacionadas…