Realizan diagnóstico de violencia hacia Mujeres
Lic. Maribel González Coronado, titular de la Instancia Municipal de la Mujer

13 agosto, 2013

Por parte de la Instancia Municipal de la Mujer

Lic. Maribel González Coronado, titular de la Instancia Municipal de la MujerBuscando obtener una herramienta de análisis de género y puedan surgir propuestas concretas que sirvan como una referencia, una fundamentación o bien un apoyo en la toma de decisiones y en la gestión de las políticas públicas con perspectiva de género y poder disminuir la violencia hacia las mujeres en el municipio.

Así lo expresó la Lic. Maribel González Coronado titular de la Instancia Municipal de la Mujer, quien agregó que recibió una invitación por parte de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos al frente de la Lic. Celia García Valdivieso, para trabajar de manera conjunta en un proyecto que tendría como objetivo conocer el diagnóstico de violencia que se sufre en Matehuala.

Respecto a ello, manifestó que la oficina a su cargo ya cuenta con un diagnóstico de la condición y posición de género de las mujeres; “aquí es muy importante darle difusión, porque éste nos sirve como base y fundamento para poder trabajar con ellos de manera conjunta, sumar esfuerzos, voluntades y recursos”.

“Dicho diagnóstico nos presenta datos que nos permiten conocer la condición, entendiendo esto como el estado material en el cual se encuentra la mujer, en relación a sus bienes, educación, capacitación, carga de trabajo, acceso a la tecnología y las habilidades para el trabajo, así como permitir evaluar la posición que guardan en el ámbito demográfico, económico, educativo, salud, cargos directivos con relación a la toma de decisiones en el sector público y privado y la violencia, esta última es una característica que en lo particular la CEDH y nosotros queremos abundar un proyecto con este matiz”.

González Coronado destacó que esto es parte de un proceso de investigación documental participativa y que aparte incluye la percepción de la población y del gobierno municipal; “la información es por sexo y la construcción de los indicadores con perspectiva de género para poder sustentar la toma de decisiones”.

“Los resultados que obtuvimos ayudarán a que el gobierno pueda contar con información actualizada y se implemente acciones que puedan disminuir el maltrato y la violencia hacia la mujer”, finalizó.

Notas relacionadas…