Es un gran beneficio para la gente del campo matehualense
Debido a las intensas lluvias que se registraron en días pasados en la región la totalidad de las presas de mampostería construidas durante la actual administración, lograron aprovechar al máximo su nivel de captación de agua pluvial, esto para beneficio de la gente del campo matehualense.
Así lo informó el titular de la dirección de Fomento Agropecuario Romualdo Ruiz Pantoja, quien destacó que las presas de mampostería construidas durante el actual gobierno que preside el Ing. Héctor Fermín Ávila Lucero, se encuentran al tope de su capacidad, esto en Noria de los Castillo, La Joya y La Morita.
“Actualmente se está realizando la construcción de otra presa ahora en la localidad de San Antonio de las Barracas dentro del Programa de Empleo Temporal -PET-, además tenemos en puerta otras dos, sólo está pendiente que la SEDESOL notifique cuáles serían las otras dos comunidades beneficiadas”.
Ruiz Pantoja manifestó que el PET consiste en que las personas de las comunidades beneficiadas tengan al menos de uno a dos meses un ingreso para su familia; “por lo general el máximo es de 36 habitantes por obra, a quienes se les paga el mínimo durante el tiempo que se lleve a efecto la obra”.
“El agua de estas presas es para el ganado, para que sus animales tengan qué beber”, recalcó.
El funcionario dijo además que están esperando hagan la verificación por parte de la aseguradora de las hectáreas que se reportaron siniestradas, “esperamos que sea en los próximos días que nos notifiquen que día vienen y los jornaleros puedan hacer uso de lo poquito que haya salido de cosecha para forraje para su ganado”. El reporte final que tenemos es de 5,150 hectáreas siniestradas que fueron reportadas ante la SEDARH, finalizó.