Iniciará verificación del seguro agrícola catastrófico

19 noviembre, 2013

Con la activación de los avisos de siniestro se inicia la verificación del Seguro Agrícola Catastrófico, el cual deriva de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Gobierno del Estado dentro del Programa de Contingencias Climatológicas, esto previniendo la falta de cosecha para el siguiente año en caso de registrarse sequías o algún otro inconveniente.

Así lo manifestó el titular de Fomento Agropecuario Ing. Pablo Pineda Mares, quien agregó que han iniciado los recorridos con todos y cada uno de los ejidos involucrados en el Seguro Agrícola Catastrófico; “básicamente lo que se quiere verificar es la existencia del siniestro por sequía, y a partir de los dictámenes se podrá elaborar o no el pago correspondiente”. “Con tiempo estaríamos dando aviso para las gentes que están involucradas en este apoyo y que puedan llevar a cabo la verificación que esperemos se realice en un plazo no mayor a 10 días, para ya en la siguiente semana tener cubierto todo ese trámite para determinar quiénes son los factibles de apoyo y el procedimiento para pago posterior”.

El funcionario explicó que se cubre básicamente todo el municipio; “son decenas las comunidades las que participan, entre ellas El Herrero, Guerrero, La Joya, Tanque Colorado, Palmarito, Buenavista, La Gavia, Arroyito del Agua, La Mesa, Rancho Alegre, Pastoriza, Santa Cruz, Saltillito, Santa Clara, entre otras”. El Seguro Agrícola deriva de un convenio celebrado con la Secretaría de Agricultura del Gobierno del Estado; “el municipio poner una parte de la prima de la cobertura del seguro, se hace un estimado del área de siembra que se va a trabajar, y se pone un umbral que activa el seguro, si el productor a partir de lo que ve hace un aviso a la Presidencia, para dar parte a la aseguradora que vendrá a verificar si existe o no pérdida de la cosecha”.

“Hay un pre dictamen que se levanta entre comisariado y supervisor, nosotros solamente coadyuvamos, somos vigilantes de que el proceso se lleve en forma y que si hay una discordancia podamos activar un tercer punto de vista”, agregó. Pineda Mares detalló que a final de año se sabría quiénes son acreedores de dichos beneficios; “quien da la fecha precisa e la Secretaría de Agricultura de Gobierno del Estado, nos notifican, le avisamos a los beneficiarios y hacemos un evento de entrega”, concluyó.

Notas relacionadas…