Con la presencia de Eduardo González Moreno y Yolanda Sánchez del departamento jurídico del INFONAVIT se llevó a efecto una reunión informativa con autoridades municipales encabezadas por el alcalde matehualense Héctor Fermín Ávila Lucero para dar seguimiento a las acciones de beneficio social del instituto gestionadas por la actual administración a través de la regidora Erika Ress Torres, la síndica Maritza Sánchez Espinoza y avaladas por el cabildo, entre las que destaca la posibilidad de acceso a créditos del instituto a trabajadores del Ayuntamiento.
En la plática se afirmó también que la presencia del llamado INFOMÓVIL habrá de continuar, el primer martes de cada mes en las instalaciones de FEREMA, en donde se podrán realizar distintos trámites, no solo relacionados a cobranza, por lo que se invitó a los derechohabientes para que hagan uso de éste módulo, mismo que dijeron, conforme al número de personas que acudan podrá ampliar la frecuencia de visita a esta ciudad.
Ahí, se dio a conocer el programa de recuperación y rehabilitación de vivienda abandonada, del cual se dijo que mediante los procesos de gestión hacia acreditados con un mal historial en sus pagos, el INFONAVIT ha logrado identificar 1276 viviendas abandonadas y 629 invadidas o habitadas por un tercero, de las cuales 115 corresponden al municipio de Matehuala.
Los representantes de INFONAVIT agregaron que se busca lograr acuerdos con diferentes municipios con la finalidad de combatir la problemática de la vivienda abandonada e invadida, con el cual se beneficiará a toda la comunidad que habita en las zonas afectadas, en donde de manera alterna a la recuperación vía judicial se ha encontrado la manera de llegar a la adjudicación mediante acciones fiscales promovidas por los gobiernos municipales.
Respecto a los beneficios del programa cuyo convenio estatal será signado en las próximas semanas para posteriormente hacer lo propio en los municipios, se dijo que posibilita la asignación de vivienda a empleados municipales, impulsa la plusvalía de inmuebles y la creación de patrimonio para las familias entre otros más.