COMERCIOS QUE ENTREGUEN BOLSAS DE PLÁSTICO A SUS CLIENTES SERÁN SANCIONADOS CON MULTA MÍNIMA DE $8,340.48 PESOS.
Sera a partir del 1 de febrero del año en curso, cuando entren en vigor las disposiciones oficiales del Congreso del Estado y las reformas a los artículos 104 y 107 que se contemplan dentro de la Ley Ambiental del Estado, que prohíbe el uso de bolsas para el acarreo de mercancías, informo el Primer Síndico Municipal, Mtro. Caleb Rodríguez Ocampo.
Dicha disposición trae consigo sanciones para los establecimientos comerciales que desacaten estas medidas, la cual faculta al municipio para sancionar a los establecimientos comerciales y mercantiles que proporcionen a sus clientes bolsas de plástico desechables para el traslado de mercancías, ya sea de manera gratuita o a la venta para ese propósito, con una multa de 96 y hasta 840 UMA (Unidad de Medida de Actualización), según costa en el Articulo 43 fracción XI de la Ley de Ingresos del Municipio de Matehuala para el año 2020.
Además, es importante que los propietarios de negocios tomen en cuenta el capítulo 3 de las sanciones que marca la Ley Ambiental del Estado a partir de su artículo 159, que dependiendo de las conductas de desacato es como se determinara la sanción.
Rodríguez Ocampo además refirió que para el primero de febrero entra en vigor el valor actualizado de la UMA que para este 2020 es de $86.88 pesos.
Así mismo la Ley Ambiental del Estado sugiere a los comercios adoptar alternativas ante esta prohibición, para efecto de que puedan utilizar otros materiales, para que sus clientes puedan acceder a cargar los productos que puedan ser adquiridos por ellos, ya sean bolsas 100% biodegradables o compostables.
Esta medida hay que recordar es una situación de una reforma que hubo a nivel nacional, en materia de medio ambiente y que obedece a reducir el impacto ecológico que provocan los plásticos, ya que el plástico es considerado como uno de los materiales más agresivos contra del medio ambiente, por lo que estas medidas nos beneficias a todos, señalo el primer síndico municipal.
Por lo que se recomienda, buscar la manera de realizar los cambios que se permiten en la ley, como poder proporcionar a sus clientes bolsas de materiales biodegradables que están permitidas y que deberán estar certificadas por las empresas ecológicas. Incentivar a los clientes a que lleven sus bolsas reutilizables.
Pero definitivamente quienes más pueden contribuir son la población al llevar sus bolsas reutilizables a sus compras, finalizo recomendado, Caleb Rodríguez Ocampo, síndico municipal de Matehuala.