CASI LISTA LA PAVIMENTACIÓN DE ESTA ARTERIA, SOLO FALTAN LOS ÚLTIMOS DETALLES
Avanza la pavimentación de la calle Camino Viejo a la Paz, una obra que por muchos años fue solicitada por un gran porcentaje de la población, debido a que es una arteria que conecta con varias colonias y una alternativa al tránsito vehicular.

Esta obra tardó varias administraciones para poder ser ejecutada, ya que ese tramo no contaba con servicios básicos como de drenaje, situación que fue resuelta, por esta administración, por lo que porfin se puede complementar la solicitud de pavimentación. Ahora esta arteria cuenta con iluminación LED, banquetas, drenaje y pavimentación.

Esta solicitud se resolvió por la petición desesperada no solo de los vecinos de ese lugar que sufrían de inseguridad y malas condiciones, sino también de cientos de familias de colonias con las que conecta esa arteria, con lo que se le dará beneficio a miles de personas que hacen uso de esa calle, además de que contará con las condiciones necesarias para ser una opción ahorrando distancia y con ello tiempo y combustible.

Este proyecto consta de la pavimentación de la calle Camino Viejo a la Paz tramo: de calle San José a calle San Benito perteneciente a la colonia Guadalupe, la cual está compuesta de una base hidráulica, construcción de guarnición de concreto hidráulico, se trabaja en pintura y señalètica para que quede totalmente terminada, tendrá también reductores de velocidad a petición de los vecinos, debido a que hay muchos niños en la zona que salen a jugar en bicicleta.

Dicha pavimentación será a base de mezcla asfáltica en caliente, obra que incluye los trabajos de trazo y nivelación, apertura de caja y compactación de terreno, riego de impregnación, así como renivelaciòn de registros de drenaje y agua potable, informó el Ingeniero Raúl Silva Martínez coordinador de Desarrollo Social.
Es importante recalcar que esta obra se ejecuta con los recursos de infraestructura del ramo 33, sin mezcla de otro tipo de recurso Federal y Estatal, debido a que han estado limitados, sin embargo si el recurso se aplica para lo que debe ser, genera beneficio a la población, “estamos consientes de que los tiempos de abundancia se terminaron, muchos de los programas federales y estatales ya no existen, por lo que nos ajustamos a lo que nos llega como municipio, siempre pensando en la mejor opción para invertir, en donde la gente lo necesita y el beneficio pueda ser mayor”, dijo el Presidente Municipal de Matehuala, Roberto Alejandro Segovia Hernández.