Atractivos turísticos

Mercado Arista

A 126 años de su fundación, este importante inmueble representa una parte única de los matehualenses. En Matehuala se ubicaba en la plaza Zaragoza, el otro en la plaza del pueblo donde, desde la época Virreinal sostenían en estos espacios los mercaderes.

Ha lo largo de su historia ha sido víctima de diversos incendios, el primero el 7 de junio de 1992, el segundo en el año de 1997 y a 17 años de haber sido rehabilitado, sufrió de nueva cuenta una conflagración que ocasiono el cierre parcial de las instalaciones.

Actualmente el Mercado Arista cuenta con más de 100 locales comerciales donde diario recibe visitas de habitantes de diversas comunidades y turistas de todo el país y el extranjero.

Teatro Manuel José Othón

Donde la magia sucede… Fue construido en 1908 con un diseño del arquitecto Gerardo Linares inaugurado el 20 de noviembre de 1915 y reinaugurado el 9 de julio de 1996.

Presenta obras de teatro, opera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales, cine, conferencias, asambleas e informes de gobierno

Museo de las culturas de Matehuala

Se ubica en un inmueble construido en 2003. Este museo busca conservar, estudiar y exhibir los vestigios históricos del altiplano potosino y del estado de San Luis Potosí en general. Como parte de sus actividades, programa exposiciones de arte y presentaciones editoriales.

Actualmente cuenta con una sala para exposiciones temporales

Glorieta Fundadores

Ubicada al Norte de la ciudad de Matehuala, se encuentra el monumento de Hernán Cortes y el emperador Azteca Cuauhtémoc, este es todo un icono emblemático en Matehuala donde la gente acude a celebrar triunfos deportivos entre otros.

Hotel Matehuala

También llamado Hotel ESPAÑA en la década de los 40 fue unos de los primeros hoteles en Matehuala actualmente ya no es Hotel ahora es un inmueble para llevar a cabo eventos sociales.

Los arcos de Matehuala.

Son el símbolo de la ciudad, su imagen ha sido utilizada en infinidad de logotipos y publicaciones, han servido de inspiración múltiples grupos musicales y han sido pintados varias veces.

Se construyeron en 1956 siendo presidente municipal, Don Santiago J. Vivanco le pidió al ingeniero Tena los diseños de los arcos y al frente de la obra se encontraba el maestro Macario Bravo un albañil de Matehuala muy conocido.